Ongdatelier

COOPERACIÓ INTERNACIONAL PER AL DESENVOLUPAMENT

COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

Colombia: camino a las elecciones presidenciales con la implementación del Acuerdo de Paz pendiente

El 7 de agosto de 2018, Iván Duque, del partido Centro Democrático, abiertamente contrario al Acuerdo de Paz, subió al poder. Desde entonces el cumplimiento del Gobierno en materia de derechos humanos ha sido escaso. Ahora, Colombia se enfrenta a unas nuevas elecciones y las organizaciones de mujeres del país quieren poner en el foco … Leer más

Alerta de organizaciones internacionales sobre situación de violencia y atentados en el contexto pre electoral en Colombia

Bruselas/València, 2 de febrero 2022. – Desde Atelier ONGD nos sumamos al comunicado publicado por OIDHACO y otras organizaciones internacionales, donde queremos manifestar nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación de seguridad en los territorios de Colombia, el aumento de agresiones a líderes y lideresas sociales y personas que han presentado su candidatura … Leer más

El apoyo de la comunidad internacional es fundamental para el Acuerdo de Paz en Colombia

Las organizaciones firmantes celebramos hoy, 24 de noviembre, el 5º aniversario del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, poniendo fin a un conflicto armado interno que dejó más de 9 millones de víctimas y que ha durado más de cincuenta años. La … Leer más

Inscríbete en el III Foro de Innovación en fibras naturales y agroartesanías -opción virtual-

Desde Atelier ONGD tenemos el gusto de presentar el «III Foro de Innovación en fibras naturales y agroartesanías», que tendrá lugar durante los días 18 y 19 de noviembre en San Gil, departamento de Santander, Colombia. El III Foro de Innovación en fibras naturales y agroartesanías es un espacio de encuentro a nivel internacional entre diferentes actores -personas y asociaciones productoras y … Leer más

La exposición «Mujeres del exilio» refleja las experiencias de un colectivo de refugiadas colombianas en la Comunitat Valenciana

“Somos parte de una memoria viva que no se detiene, que va más allá de las paredes y es una forma de destruir la impunidad”. Son las palabras de Alba Teresa Higuera, una de las veteranas de la Colectiva de Refugiadas, Exiliadas y Migradas en España, entidad promotora, junto a Atelier ONGD, de la muestra … Leer más

Rechazamos el uso desmedido de armas de fuego y el abuso policial en la ciudad de Bogotá

Organizaciones internacionales de Sociedad civil rechazan el uso desmedido de armas de fuego y el abuso policial en la ciudad de Bogotá que deja como saldo trágico la muerte de 13 personas, 400 heridas, 72 de ellas con arma de fuego, y 3 mujeres acosadas sexualmente. Bogotá /Bruselas 21 de septiembre de 2020. El Espacio … Leer más

Los alarmantes actos de violencia basada en género durante el Paro Nacional en Colombia

Entre el 8 y el 10 de junio, trece entidades dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres en Colombia denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) – durante una visita de trabajo de la Comisión- las violencias ejercidas contras las mujeres por parte de la Fuerza Pública durante el … Leer más

El Congreso de los Diputados aprueba una PNL en apoyo al proceso de paz en Colombia

València, a 7 de julio de 2021. La Comisión de Asuntos Exteriores ha aprobado, con 20 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención, la Proposición no de Ley (PNL) impulsada por Atelier ONGD y Movimiento por la Paz-MPDL para instar al Gobierno central a “continuar manifestando su total apoyo a la implementación integral … Leer más

Voces de mujeres: Voces de dignidad frente a la violencia estatal

La Organización Femenina Popular, histórica organización de mujeres del Magdalena Medio de Colombia, que forma parte de la Mesa de Apoyo a la defensa de los DD.HH. y la Paz en Colombia, ha difundido este comunicado sobre la violencia estatal en las protestas del Paro Nacional en Colombia. Voces de Mujeres Voces de dignidad ¡Las … Leer más

Desde la Mesa de Apoyo rechazamos rotundamente la violencia policial durante el Paro Nacional en Colombia: el gobierno del Presidente Duque debe garantizar el derecho a la protesta en todo el país

El pasado 28 de abril se inició el Paro Nacional en Colombia, convocado por el Comité Nacional de Paro y extendido a más de 500 municipios del país. Uno de los principales motivos del paro fue el rechazo a la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, que, denunciaban, agudizaría las desigualdades socioeconómicas … Leer más